SOBRE VOCES POR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Problemática a resolver
¿Qué debes considerar?
¿Cómo participar?
ETAPAS
VOCES por la Participación Ciudadana se desarrollará en seis (6) etapas. Te las explicamos a continuación.
Recepción de ideas.
Preselección de ideas.
Anuncio del primer corte de 50 semifinalistas.
Anuncio de las 10 ideas finalistas.
Votación del público.
Experiencia VOCES.
BENEFICIOS DE PARTICIPAR
Las mentes que apuesten por la aceleración de los cambios en nuestra región recibirán:
COMITÉ EVALUADOR
Gianfranco Ferrari
CEO Credicorp
Gianfranco Ferrari es CEO de Credicorp, principal holding financiero del Perú con presencia en siete países de América. Con más de 30 años en la organización, ha ocupado la posición de gerente general adjunto y gerente de banca universal de Credicorp, además de CEO del BCP. Actualmente es presidente del directorio de Credicorp Capital y Prima AFP, vicepresidente del directorio de Mibanco y director del BCP Perú.
De igual modo, preside el Consejo Directivo del Patronato de la Universidad del Pacífico y es miembro del directorio del Instituto Peruano de Economía, del Consejo Privado de Competitividad y de Es Hoy, Perú Sostenible y Red de Estudios para el Desarrollo. Gianfranco es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico y cuenta con un MBA de Kellogg Graduate School of Management, Northwestern University.
Mariana Costa
Co-fundadora de Laboratoria
Laboratoria es una organización dedicada a abrir caminos en el mundo de la tecnología para mujeres que buscan transformar su futuro a través de nuevas oportunidades profesionales. Mariana ha sido reconocida por el MIT como una de las jóvenes más innovadoras del Perú y fue panelista junto al Presidente Barack Obama en la Cumbre Global de Emprendimiento de 2016. Es bachiller en Relaciones Internacionales por la London School of Economics y cuenta con una Maestría en Administración Pública y Desarrollo de la Universidad de Columbia en Nueva York.
David Gereda
Development Director de One Young World
Ingeniero industrial colombiano, con una trayectoria de casi 14 años en One Young World, donde actualmente se desempeña como Director de Desarrollo. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su compromiso con el liderazgo y la transformación social, recibiendo el premio TOYP (The Outstanding Young Persons) en la categoría de Liderazgo y Logros Académicos, así como la “Distinción a la Responsabilidad Social Universitaria” por su destacada labor como impulsor de cambio en su país.
Allison Silva
Directora Ejecutiva Fundación Emprender Futuro
Promueve oportunidades de empoderamiento para mujeres bolivianas, mediante el desarrollo de empresas y emprendimientos, y la generación de talento en tecnología, sobre la base de la educación y la innovación. Recibió el Premio Impacto GCL 2020 del Latin American Leadership Program de Georgetown University, y, además, es CEO de Eressea Solutions, que brinda y desarrolla soluciones tecnológicas para empresas. Recientemente, fue reconocida por la revista Emprendimientos Bolivia al ser incluida en el Ranking de las “Top 30 Mujeres que Transforman la Economía en Bolivia”.
Ariel Gringaus
Co-fundador de Colegium
Ingeniero industrial y emprendedor chileno con amplia experiencia en la integración inteligente y transversal de tecnología en la educación. Es cofundador de Colegium, una de las principales empresas tecnológicas de América Latina enfocadas en la transformación digital del ámbito escolar, así como de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). En 2018 fue reconocido como “Emprendedor del Año” por Endeavor Chile, organización en la que actualmente forma parte del Directorio. También se desempeña como inversionista ángel en diversos proyectos tecnológicos de alto impacto.
Nicole Lasso
Coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse en la SENACYT | PNUD Panamá y fundadora de la ONG Educatec.
La Red Nacional de Rincones Clubhouse es una iniciativa educativa fuera del ámbito escolar que adopta el modelo de aprendizaje del grupo Lifelong Kindergarten del MIT. Motivada por su interés en enfoques que promueven una relación más humana con la tecnología, fundó Educatec, una organización sin fines de lucro que tiene como misión acompañar a niños, niñas, jóvenes y profesionales en el uso consciente de herramientas tecnológicas, orientadas al propósito y al impacto social.
¿POR QUÉ A TRAVÉS DE CREDICORP?
Nuestro propósito como grupo corporativo es contribuir a mejorar vidas, acelerando los cambios que nuestros países necesitan.
Creemos firmemente que Latinoamérica sigue siendo una región llena de oportunidades. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso mediante una apuesta de largo plazo por el desarrollo de nuestros países y la creación de economías más inclusivas y sostenibles.
Sobre Credicorp
Somos el holding de servicios financieros líder en el Perú, con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Contamos con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco Perú y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y ASB Bank Corp en Panamá. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Una vez que te suscribas, recibirás información de interés acerca de las temáticas que estamos tratando en nuestra cuarta edición de VOCES, ideas que ya se encuentran generando cambios importantes para el desarrollo de la región, así como avances de VOCES por la Participación Ciudadana, las etapas, las votaciones y las ideas finalistas.